
Imagen de Imagen en Acción
Aldeas Infantiles SOS opera más de 500 aldeas en 133 países en los que criamos a más de 80.000 niños. Su Modus operandi se basa a través de métodos la educación, fortalecimiento de los lazos familiares, asistencia médica y programas de extensión comunitaria.
Se estima que 153 millones de niños en todo el mundo, que van desde bebés hasta adolescentes, han perdido a uno o ambos padres (UNICEF). Y de ello se encarga, precisamente esta corporación. Ser socio de Aldeas Infantiles se convierte casi en un requisito indispensable y casi una garantía de futuro, puesto que la infancia siempre es la principal víctima.
Causas de orfandad y estado de la infancia
- Â El VIH / SIDA ha dejado huérfanos a 17,9 millones de niños, la mayoría de ellos en Ãfrica subsahariana y el sudeste de Asia (UNICEF).
- Â Uno de cada cinco niños que viven en países en desarrollo es muy inferior al normal (Banco Mundial, las Naciones Unidas).
-  Más de mil millones de niños sufren un déficit severo de sus necesidades básicas como el agua, los alimentos e higiene (SOS).
- 19.000 niños menores de cinco años murieron cada día en 2011 (UNICEF).
- Â 22 millones de niños son refugiados o desplazados, obligados a huir de sus hogares debido a la violencia o desastres naturales (ACNUR).
- Â Más de mil millones de niños viven en países afectados por conflictos armados (UNICEF).
- Â 67 millones de niños en edad escolar primaria no van a la escuela (UNESCO).
- Â Los niños sufren de violencia doméstica en todas partes. En todos los continentes, las familias denuncian la violencia doméstica contra los niños a tasas que van de 20 a 60% (DESA; UNICEF).
Ãfrica:
- Aldeas Infantiles SOS en el Ãfrica subsahariana 1 de cada 9 niños muere antes de cumplir cinco años (UNICEF).
- Ãfrica subsahariana tiene el mayor riesgo de primer día de muerte en bebés, y es la región que muestra el menor progreso hacia el fin de la mortalidad infantil (UNICEF).
- La malaria es una causa de muerte de niños menores de cinco años en Ãfrica, lo que lleva a más de 600.000 muertes en 2010 (UNICEF).
- En Egipto, 9 de cada 10 niños en nuestras Aldeas SOS nacieron fuera del matrimonio y abandonados (SOS).
- En Zimbabwe, el 66% de los niños de SOS familias han perdido a ambos padres (SOS).
- Las tasas de desempleo juvenil más elevadas se encuentran en Oriente Medio y Ãfrica, donde uno de cada cuatro jóvenes no encuentran trabajo (OIT).
Asia:
-  Asia es el lugar con más huérfanos en el mundo; 60 millones, según el último recuento (UNICEF).
- 30 millones de niños en el este de Asia sufren de al menos una carencia grave (UNICEF).
- En la Federación de Rusia solo, hay hasta 140.000 niños con discapacidad viven en instituciones (UNICEF).
- India y China son dos de los países con las mayores tasas de mortalidad en la primera infancia (UNICEF).
- Casi el 30% de las muertes neonatales ocurren en la India (UNICEF).
 América Latina:
- 7,5 millones de niñas se casan antes de los 18 años en América Latina y el Caribe (UNICEF).
- Â Hay 10,2 millones de niños huérfanos en América Latina, el 5% de todos los niños de la región (UNICEF).